Novedades (18-06-09)

18 de Junio de 2009.

Subido de nuevo el análisis de King Leonard, un juego peculiar y un tanto mediocre creado por un grupo de programación del que nunca volveríamos a oir nada 🙂 . Como ya es habitual, el nuevo artículo está totalmente corregido, con zonas completamente reescritas. Además, se amplió la información original sobre el equipo de programación y las distribuidoras del juego. Finalmente, se añadieron algunos nuevos gráficos y capturas. También está disponible el vídeo del programa en su sección correspondiente. ¡Que lo disfrutéis! 🙂 .

27 de Mayo de 2009.

Listo para su lectura el análisis de Megaphoenix 🙂 . Este artículo es uno de los más modificados respecto a su versión original. Está muy ampliado, sobre todo en lo referente a la introducción histórica. De esta manera, ahora se detallan varios aspectos y curiosidades de los arcades Space Invaders y Phoenix, precursores reales del título que nos ocupa. Esta nueva información también va acompañada de un buen número de fotos curiosas, que muestran las máquinas recreativas, sus manuales de instrucciones, los anuncios de la época… Además, se amplió la colección de capturas de otras versiones del programa al tiempo que se mejoró la calidad de todas ellas. Finalmente, se corrigió el texto, se rehicieron algunos párrafos al completo y se añadió el vídeo del juego en la sección destinada a ello en la página.

21 de Mayo de 2009.

Ya está subido el análisis de Savage. Como siempre, se corrigió nuevamente todo el texto, reescribiéndose los párrafos que lo precisaban. Además, se mejoró considerablemente la calidad de las capturas, que en algunos casos dejaba bastante que desear, se añadió el vídeo del juego en la sección correspondiente de la página y se creó un GIF animado para acompañar al artículo. La mayor novedad, sin embargo, radica en que ahora ya pueden descargarse tanto la portada del juego como el manual del mismo aunque, eso sí, en perfecto inglés. Existe una traducción al castellano que acompañaba a las versiones del programa que se vendían en España, aunque decidí no escanearla dado el pésimo trabajo que realizaron los traductores y la mala calidad general del documento (prácticamente es una fotocopia metida a calzador dentro de la caja).

6 de Mayo de 2009.

Tenemos nuevamente disponible la review del juego Beyond the Ice Palace, título interesante aunque de una dificultad desmesurada. El análisis original estaba un tanto obsoleto, así que amplié el texto considerablemente, corregí aquellos párrafos que resultaban confusos o contenían faltas e incorporé en la comparativa de versiones la de Atari ST. También se puede observar un vídeo del programa en la sección del mismo nombre y descargar, al principio del análisis, un pequeño GIF del protagonista de la aventura :-).

29 de Abril de 2009.

¡Mundo CPC crece!. Pues sí, en esta ocasión las novedades son muchas y espero que todas ellas para bien :-).

En primer lugar, volvemos a estrenar cabecera. Después de varios años, la anterior comenzaba a parecerme obsoleta y un poco fuera de lugar, dado que en ella no existían referencias directas al CPC.  Por ello, y aunque se mantiene la temática Cybernoid, la nueva está realizada íntegrame con sprites de Amstrad. Por un lado podemos observar una pequeña parte del mapeado del juego, por otro la pantalla de carga del Cybernoid II y, finalmente, en la parte superior se lee el nombre de la página escrito con una fuente creada específicamente para nuestro ordenador. Señalar que la mencionada fuente es la misma que aparece en la demo  DTC de Arkos, realizada en colaboración con Beb de Overlanders.  Curiosamente me resultó imposible ponerme en contacto con cualquiera de ellos, a pesar de haberles enviado ya varios mails.

En segundo lugar, desde ahora la página cuenta con una sección de  vídeos. Dentro de ella se pueden observar los juegos analizados en movimiento, de manera que resulte más fácil darse una idea de lo que comento en los análisis. Como ya digo en la propia sección, los vídeos no están realizados para mostrar la partida perfecta ni ser un longplay. Simplemente trato de que en ellos se puedan apreciar bien las características que destaco en los análisis, ya sea el elevado nivel de dificultad, lo detallado de las animaciones o cualquier otra cosa reseñable.

Finalmente, volvemos a tener con nosotros el análisis de Chain Reaction, un juego bastante olvidado. Además de ampliar el contenido de la review original y corregir ampliamente el texto, también se puede descargar un gif animado del protagonista :-D.

12 de Abril de 2009.

Tenemos de nuevo con nostros la review de Myth History in the Making. Estuve trabajando bastante en la revisión del artículo: amplié considerablemente el texto original, corregí múltiples errores, rehice párrafos que no resultaban demasiado claros y pude averiguar con certeza que System 3 suprimió el último nivel en la versión Amstrad, de modo que también lo indico en el análisis pero ya no como un interrogante. Además, ahora está disponible para descargar un cómic basado en la versión CPC del juego y también la portada y manual en alta resolución (recientemente pude adquirir el programa original y aproveché para escanear ambas cosas 🙂 ) .

16 de Marzo de 2009.

¡Mundo CPC estrena nueva cabecera!, aunque se parece bastante a la anterior. Ahora la Cybernoid está más contrastada/saturada y se recorta sin problemas sobre el fondo, sin que aparezcan gradientes extraños. Además, se ve una porción mayor de la nave.

15 de Marzo de 2009.

Ya está disponible el análisis de Rescate Atlántida. En esta ocasión se corrigió todo el texto original y se reescribieron algunas partes que resultaban algo confusas. También se mejoró la calidad de las capturas de Spectrum y MSX.

9 de Marzo de 2009.

Subido de nuevo el análisis de Exolon, un clásico de Raffaele Cecco. El artículo está ampliado y corregido respecto a la versión original. Ahora se compara el título de CPC con las otras versiones aparecidas en el mercado y con el remake para PC y Mac del año 2005.  Mencionar también el artículo sobre Silkworm, de Septiembre del año pasado, que aún no había incluído dentro de la página de novedades 🙂 .

22 de Agosto de 2008.

Los análisis de Camelot Warriors, Abu Simbel Profanation, Cybernoid, Sir Fred y Dark Fusion vuelven a estar disponibles. Todos ellos, excepto el de Sir Fred que no lo precisó, se ampliaron introduciendo las comparativas entre la versión de Amstrad y los otros ports que en su momento llegaron al mercado. Podríamos decir que Mundo-CPC ya es un 25% de lo que era en cuanto a número de artículos :-).

29 de Julio de 2008.

Mundo CPC vuelve a estar online y comienzan a subirse los análisis de juegos que se habían realizado para la anterior web.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: